Un estudio que será presentado en noviembre en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Neurociencia de California afirma que las galletas Oreo son tan adictivas como la cocaína, o por lo menos para las ratas de laboratorio.
El equipo de investigación de neurociencia del Connecticut College (EEUU) ha descubierto en estudios con ratas de laboratorio que las relaciones que se producen en el centro cerebral del placer cuando se consumen galletas Oreo son idénticas a las que se establecen entre la sensación de placer y el consumo de cocaína. De hecho, el equipo de Joseph Schroeder ha demostrado que el número de neuronas activadas al consumir estas sabrosas galletas era en gran medida mayor al que se conseguía con la estimulación de la cocaína. Esto se suma a los numerosos estudios que deslumbran el poderoso potencial adictivo de las comidas ricas en grasas y azúcares, y además afirma el hecho de que este tipo de alimentos estimulan a las personas de manera similar a como lo hace una droga, pudiendo generar graves adicciones.
Los miembros del equipo destacan un curioso comportamiento en las ratas de laboratorio, y es que parece ser que suelen abrir la galleta para comer primero la crema, ¡tal y como lo hacen los humanos!
Increíble al final cada uno es adicto a lo que mas le guste, no hay nada como la buena comida.
Nunca hubiese pensado que una simple galleta fuese tan adictiva como esa droga. Sin embargo, las galletas son una adicción bastante menos dañina que la cocaína, aunque todo exceso no es bueno. Saludos
Los ratones se estan preparando para dominar el mundo y se hacen pasar por politicos. Además nos obligaran a comer galletas a todos.
Bueno…. no son necesarias en nuestra dieta, pero si se estudia toda la comida no se que comeremos.
Vale la pena comer galletas que ser adicto a la cocaina… luego un poco de running y listo!