1-El árbol del cacao es original de los valles fluviales de Sudamérica.
2-El cacao es un fruto contenido en vainas de entre 20 y 30 granos que tienen forma de almendra, de 2 centímetros de largo.
3-La chocolatera, se introdujo en Europa a través de la corte francesa. Fue María Teresa de Austria, esposa de Luis XIV quien comenzó a usarla a comienzos del siglo XVII provocando que en los años sucesivos el resto de las clases adineradas del viejo continente la usaran.
4-Colón fue el primer europeo que conoció el árbol del cacao.
5-Existen tres tipos de cacao: el criollo; el forastero y el trinitario.
6-A los coruñenses se les conoce como “cascarilleiros” debido a las cascarillas del caco, pues le sacaban partido hasta a esa corteza amarga del fruto.
7-Algunos de los principales productores de caco son Brasil, Indonesia, Ghana, Ecuador, Malasia, Camerún, Nigeria y Costa de Marfil, aunque se cultiva en muchas otras partes del mundo por la gran demanda que existe en los países desarrollados.
8-Durante los siglos XVII y XVIII nacieron en Europa y Estados Unidos las primeras fábricas de chocolate de la historia. En nuestro país, la primera factoría chocolatera está datada en Barcelona en 1780.
9-Cada español deglute alrededor de 3,5 kilos anuales de este alimento.
10-El chocolate contiene ácido oxálico que forma oxalato cálcico que no se asimila en el proceso digestivo. De ahí que no se recomiende añadirlo a la leche de los niños durante el crecimiento, para que puedan asimilen todo el calcio necesario.