Pomelo: uno de los cítricos menos conocidos en España, y sin embargo tiene la propiedad de reducir hasta un 19% el riesgo de infarto, pues su zumo contiene sustancias flavonoides. Estas sustancias también pueden disminuir la presión arterial y prevenir los problemas cardiovasculares. También es considerado como un alimento antiinflamatorio por su contenido en vitaminas C y E.
Mandarina: es la fruta más parecida a la naranja, aunque es menos ácida y contiene más azúcares. La pulpa contiene vitaminas C y B, ácido cítrico, azúcares y caroteno. Tiene propiedades que mejoran la dilatación de los bronquios y antinflamatorias.
Lima: cítrico que posee la propiedad de mejorar la función digestiva, pues contiene flavonoides que estimulan los movimientos peristálticos e incrementan la secreción de jugos, bilis y ácidos.
Naranja: cítrico más popular en España (se consumen 20 kilos por persona y año)y fuente principal de vitamina C. Recientemente se conoce que el consumo de su zumo reduce los niveles de colesterol «malo» (LDL) y previene la formación de piedras en el riñón, al tiempo que nos hace sentir de mejor humor y llenos de energía durante el día.
Limón: posee ácido cítrico y vitamina C, y se considera un buen conservante y antioxidante natural. Además, su olor resalta sobre las demás cualidades, e incluso, según el estudio de un equipo de científicos japoneses, el aroma del limón puede modificar la actividad de los genes y la química sanguínea provocando una reducción en los niveles de estrés.